Merovingio en la red

Soy Merovingio y este es mi escondrijo


Parasite Eve : Carisma, riesgo y terror en PSX

Recientemente me he pasado Parasite Eve, juego de Squaresoft (hoy en día Square Enix) lanzado para Playstation en 1998. Nunca lo había jugado, era una de esas muchas cuentas pendientes que tengo en cuanto a videojuegos se refiere.

Mis recuerdos de esta saga se limitan a un videoclub que había cerca de mi instituto en el que recuerdo ver un cartón gigante promocional de Parasite Eve 2 (recordadque Parasite Eve no salió en Europa, donde salió directamente la segunda parte). El videoclub en cuestión se llamaba «VIDEO SHOW» y me pasaba de vez en cuando después de clase porque en él se podían alquilar juegos para N64 a buen precio.

El dueño si no recuerdo mal se llamaba David, era argentino y siempre me trató muy bien. Recuerdo que iba mucho con mi amigo D. porque si pagabas un euro te dejaba jugar una hora a una flamante y recién lanzada al mercado DREAMCAST y pasábamos parte de la tarde viciándonos al Virtua Tennis.

Pues ahí, en este Video Show, estaba ese cartón gigante con el logo de Parasite Eve que se me quedó clavado en el cerebro. Yo tenía una N64 y para mi el mundo PSX era un mundo peligroso, adulto y de juegos «chungos», al menos así lo veía yo en mi mente de chaval de 12 años.

El caso es que 24 años después me lo he pasado y la experiencia no ha podido ser más satisfactoria. Yo no se si es por la nostalgia de esa época o por la falta de originalidad que vemos hoy en día, pero P.E me ha conquistado desde el primero momento.

El argumento gira en torno a una cantante de ópera que en mitad de una representación donde acude Aya ( nuestra protagonista y policía en Nueva York) comienza a mutar en mitad del escenario mientras todo el teatro incluyendo al público, se prende fuego . Aya misteriosamente no combustiona y corre tras la cantante para verse inmersa en una historia de experimentos géneticos, evolución y algún que otro giro de guión.

Nunca tuve PSX en la época pero creo que habría disfrutado mucho de todos esos juegos de una Squaresoft en estado de gracia que trataban a los chavales de una forma adulta, con historias perturbadoras, argumentos muy elaborados y tocando temas bastante «complejos» para los que teníamos en ese momentop entre 10 y 18 años.

El sistema de combate es lo que más me ha sorprendido, es una mezcla entre ARPG y combate por turnos que me ha recordado de inmediato al sistema de Final Fantasy VII Remake, el cual pensé que era ultra novedoso…pero ya he visto que no.

Y bueno, la ambientación ha sido otro punto a favor. La historia tiene lugar en el Nueva York de 1997 durante 6 días, del 24 al 30 de diciembre. Así que no paramos de ver imágenes de una Nueva York nevada ,con las torres gemelas presidiendo el skyline nocturno , una maravilla.

VIDEOGAME PUREZA

Más adelante iré a por la segunda parte que también promete, me encanta estar jugando a juegos que tengo mitificados de cuando era un chaval y ver que en muchos casos ese hype que llevo años teniendo se confirma .



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: